Descripción
El sistema inmunitario es un sistema de defensa incorporado que proporciona una respuesta compleja para proteger el cuerpo contra patógenos adversos. Esta respuesta es de dos tipos:
- Respuesta inmune innata: Es una respuesta muy rápida, pero inespecífica que se compone de defensas
superficiales como la piel; membrana mucosa en los tractos digestivo y respiratorio; ataque celular (por células
asesinas como macrófagos, neutrófilos y otros); y ataques de sistemas químicos (tales como el sistema del
complemento y los interferones). - Respuesta inmune adaptativa: Es una respuesta específica de antígeno (es decir, molécula extraña). Los linfocitos (una clase de glóbulos blancos, es decir, células B y células T) proporcionan este tipo de respuesta.
Los nutrientes juegan un papel clave contra diferentes enfermedades virales. Pueden interactuar directamente con el
patógeno viral o activar las células inmunitarias como parte del sistema inmunitario adaptativo. Se ha descubierto que los componentes dietéticos, como las vitaminas, mejoran el desarrollo del cuerpo y los mecanismos de reparación, lo que da como resultado una mayor inmunidad. Por lo tanto, se ha observado que el consumo de alimentos ricos en vitaminas, como cítricos, zanahorias, nueces, leche, aceites y productos lácteos, aumenta la inmunidad y la salud general de un individuo. De manera similar, los metales o iones metálicos y sus proteínas derivadas también son componentes importantes de la dieta que pueden ayudar a desarrollar respuestas inmunitarias efectivas. Los aminoácidos también están involucrados en el desarrollo y refuerzo del sistema inmunológico. Por ejemplo, diferentes aminoácidos de cadena ramificada son esenciales para la nutrición y la salud intestinal y la inmunidad.
El Ácido Ascórbico y Quimioterapia
Los oncólogos por lo general insisten en evitar los antioxidantes cuando los pacientes están recibiendo QUIMIOTERAPIA, basándose en la suposición de que el ANTIOXIDANTE interfiera con la quimioterapia, cuyo mecanismo de acción a menudo es producir radicales libres a través de reacciones oxidativas en las células cancerosas que conducen a la muerte de las células.
La oxidación, en un entorno fisiológico, es una reacción química que transfiere electrones de un antioxidante como el ácido ascórbico a un radical libre, lo que resulta en su neutralización. Los pro – oxidantes producen radicales libres, que inician reacciones en cadena que dan como resultado más radicales libres que dañan las células. En el caso del ácido ascórbico (la forma reducida), termina las reacciones en cadena al eliminar los radicales libres intermedios e inhibe otras reacciones de oxidación al oxidarse a deshidroascorbato (la formaoxidada).
Hay apoyo de investigación para utilizar ácido ascórbico con tipos específicos de quimioterapia; puede mejorar la eficacia de la quimioterapia, disminuir la resistencia a los medicamentos en las líneas celulares que muestran ser resistentes a los medicamentos y aumentar la supervivencia del paciente. Los pacientes con cáncer tienen niveles de ácido ascórbico en suero más bajos que los controles incluso cuando su ingesta es mayor. Nakagawa demostró que los pacientes con cáncer tienen un mayor estrés por radicales libres. La quimioterapia en combinación con ácido ascórbico no ha mostrado efectos adversos sobre los resultados en ensayos aleatorios. De hecho, se observó una nefrotoxicidad y una ototoxicidad reducidas inducidas por el cisplatino
Valoraciones
No hay valoraciones aún.