Acción dedinflamatoria, cicatrizante por acelerar la reparación celular, evidencia en reparación de abrasiones frescas, con acción rápida en regeneración de tejidos sin generar estados de irritación o reacciones en piel, apta para infantes. En aplicación tópica tiene un efecto antineurálgico y analgésico, con efecto cicatrizante, investigado en estados inflamatorios con compromiso de paquetes nerviosos con síntomas de dolor urente (ardor), hormigueo y neuralgias. El Fitoactivo es el Timol/flavonoides, Acción principal como analgésico, antiedematoso, antinflamatorio, cicatrizante, indicado en dolores articulares, por traumas, tendinitis, post-operatorios y estados tensionales con contractura muscular.
Modo de Uso
Uso externo. Aplicar en la zona del cuerpo afectada hasta obtener completa
absorción. Aplicar 2 a 3 veces al día.
Vía de Administración
Traumetoquin, perfecto para golpes y contusiones
Las contusiones debidas a golpes, caídas, o cualquier impacto que no ocasiona heridas abiertas, pueden ser leves, o
provocar fracturas o lesiones internas. Se pueden clasificar las contusiones atendiendo a la intensidad del impacto, y la
gravedad va desde la rotura de pequeños vasos, hasta la lesión de órganos o tejidos internos. Se pueden clasificar en:
• Contusiones mínimas: Debido al golpe se rompen pequeños capilares que provocan enrojecimiento local de la zona,
llamado eritema, que desaparece al cabo de unos minutos.
• Contusiones leves o de primer grado: el golpe causa la rotura de capilares y algunos vasos sanguíneos locales y
superficiales; en la piel aparece el típico cardenal de color rojo violáceo a causa de la salida de la sangre fuera del
sistema circulatorio. Hay dolor sobre todo al tacto, y conforme pasan los días y se produce la degradación de las
células sanguíneas, la lesión va cambiando de color, pasando del rojo al amarillento y, finalmente, desaparece al
cabo de cuatro o cinco días.
• Contusiones moderadas o de segundo grado: el impacto es más fuerte, y afecta a vasos mayores que al romperse
provocan un acúmulo de líquidos en la zona lesionada, causando así un hematoma. Aparece dolor en la zona e
hinchazón, con una coloración morada. Suele reabsorberse, aunque tarda algo más de tiempo en desaparecer que
las leves.
- Symphintum (Consuelda): Acción desinflamatoria, cicatrizante por acelerar la reparación celular, evidencia en reparación de abrasiones frescas, con acción rápida en regeneración de tejidos sin generar
estados de irritación o reacciones en piel, apta para infantes. - Hypericum (Hierba de San Juan): En aplicación tópica tiene un efecto antineurálgico y analgésico, con efecto cicatrizante,
investigado en estados inflamatorios con compromiso de paquetes nerviosos con
síntomas de dolor urente (ardor), hormigueo y neuralgias. - Caléndula: El Fitoactivo es la Calendulina, acción desinflamatoria y cicatrizante.
- Árnica: El Fitoactivo es el Timol/flavonoides, Acción principal como analgésico, antiedematoso,
antinflamatorio, cicatrizante, indicado en dolores articulares, por traumas, tendinitis,
post-operatorios y estados tensionales con contractura muscular
Uso externo. Aplicar en la zona del cuerpo afectada hasta obtener completa
absorción. Aplicar 2 a 3 veces al día.